Estudio UTEM analiza crimen organizado en barrios de Chile

Autor: PEDRO BERHO F|
La investigación, liderada por el académico de la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial, Matías Garretón Velasco, busca comprender las causas y consecuencias del fenómeno social, con el objetivo de colaborar en el diseño de políticas públicas que den respuesta al creciente escenario país.

Seleccionado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), el proyecto del académico del Departamento de Planificación y Ordenamiento Territorial “Criminalidad emergente y disputa del monopolio del uso de la fuerza en barrios céntricos de Chile”, tiene como objetivo entender los procesos sociales y criminales que hay detrás del aumento y evolución del crimen organizado en Chile antes, durante y después de la pandemia de COVID-19.

Para realmente hacer frente al problema de seguridad que tiene el país en este momento, no podemos seguir aplicando políticas de seguridad diseñadas para el crimen del siglo XX. Tenemos que modernizar nuestra comprensión del fenómeno criminal que tenemos en Chile actual, que ha cambiado mucho en los últimos cinco años, para poder diseñar seriamente estrategias de control de esa criminalidad y no aplicar recetas que ya están obsoletas. Y ahí aparece la relevancia de este estudio, el que busca comprender y analizar el fenómeno, de modo de aportar nuevas formas de verlo y abordarlo”, detalla el arquitecto de profesión, Garretón Velasco.

La investigación se centra en analizar cómo ha evolucionado el crimen organizado en los diferentes barrios céntricos de Chile, tanto en el norte, centro y sur, y develar cuáles son los principales factores que han incidido en el aumento de la percepción de la delincuencia en los últimos años. El proyecto se encuentra en plena etapa de desarrollo y cuenta con una duración de cuatro años, período dentro del que se expondrán los resultados obtenidos a través de papers y publicaciones.

En Chile hemos estado acostumbrados a una criminalidad que es relativamente poco organizada, organizaciones criminales de barrio que son relativamente fáciles de detectar porque son poco sofisticadas, y para eso es lo que está diseñado aún nuestro sistema policial, judicial y nuestra mentalidad de entender lo que es el crimen. Pero de pronto, por el desastre que hay en Venezuela y el éxodo de 8 millones de venezolanos en los últimos ocho años, sumado al desastre social y la catástrofe humanitaria que ello implica, ha cambiado muy rápidamente el tipo de crimen que hay en Chile y en otros países sudamericanos. Este ha sido el principal detonante, que también se junta con otro factor que es la pandemia, que ahí hay una crisis social importante, carencias económicas que obligan a improvisar, lo que aumenta el desarrollo del crimen”, explica el también doctor en Planificación y Urbanismo, Garretón Velasco.

Fenómeno nacional

El proyecto se enfoca en analizar los datos de denuncias policiales relacionadas con el uso de armas, homicidios y tráfico de drogas en los diferentes barrios del territorio nacional. En este sentido, el estudio evidencia un alza en el número de acontecimientos relacionados con el crimen en las diferentes zonas del país y -sobre todo- un cambio en la ubicación donde se desarrollan estas actividades ilegales. Si bien tradicionalmente las bandas criminales se emplazan principalmente en las zonas periféricas de la ciudad, actualmente se observa una fuerte presencia de actos delictuales en las zonas céntricas de barrios y ciudades de Chile.

Esta investigación busca ofrecer una visión urbana de qué es lo que está pasando con todo este tema de la migración y el crimen organizado transnacional, y cómo esto está generando una colonización de los centros urbanos y de los centros históricos, que es algo que no veíamos antes en Chile y que tiene un impacto muy fuerte en la sensación de inseguridad. Ya no se trata de algo que ocurre en un barrio marginal donde vive muy poca gente, sino que es el centro donde circulan muchos millones de personas todos los días, que se torna inseguro y por lo tanto muchos millones de personas empiezan a ser expuestos cotidianamente a la violencia. En definitiva, vemos cómo ha cambiado la geografía criminal en las ciudades de Chile en los últimos cinco años”, señala Garretón Velasco.

El estudio compara datos, niveles y estadísticas registradas pre y post pandemia, de más de 15.700 localidades del territorio nacional. En este contexto, se observan 32 zonas donde se triplicaron los delitos de homicidios, de uso ilegal de armas y de tráfico de drogas. Algunas de las ciudades que destacan como críticas dentro de este aumento son Arica, Iquique, Calama, Coquimbo, Santiago y Puerto Montt, entre otras.

Debemos contar con herramientas que nos permitan entender lo que se oculta, no lo que es evidente. Y dentro de esas herramientas, la más poderosa es el análisis financiero anonimizado, con inteligencia artificial y big data, que son tecnologías que ya existen. De esta manera, debemos comenzar a entender que las herramientas que tenemos no bastan, y que debemos superar las resistencias de nuestro sistema político, porque es un proceso muy complejo que comienza con generar convencimiento. Debemos actualizar el diseño de nuestro sistema policial, judicial y nuestra mentalidad de entender lo que es el crimen”, concluye Garretón Velasco.

Los comentarios están cerrados.

UTEM-TV

NOTICIAS

Más vistos