Académicos y estudiantes UTEM publican en revista internacional
Autor: PEDRO BERHO F|
La publicación internacional está liderada por los académicos de nuestra universidad, Eduardo Mera Garrido y Patricio Pacheco Hernández, y la estudiante de tercer año de la mencionada carrera, Steicy Polo Pizan, quienes estudian efectos la humedad relativa y la temperatura atmosférica, a partir de la meteorología urbana y los diferentes contaminantes que existen.
El decano de la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial, Víctor Poblete Pulgar, afirma que “este tipo de publicaciones son muy importantes para nuestra universidad porque se trata de una publicación de carácter internacional, en la que se estudian también temáticas innovadoras poco estudiadas. Por otro lado, es digno de destacar el hecho de que en esta publicación participen estudiantes de nuestra facultad, lo cual les permite a ellos tener cercanía con la investigación académica”.
“Interacción entre las entropías máximas de la meteorología urbana y los contaminantes: efectos sobre la humedad relativa y la temperatura en la capa límite de la geomorfología de una cuenca”, es el nombre que recibe la publicación que es parte de la Web Of Science (WOS), Cuartil 2 y Factor de Impacto 2.5. El trabajo realizado es parte del proyecto de la Direccion de Investigacion UTEM “Capas entrópicas de meteorología urbana y contaminantes de una geomorfología de cuenca y su efecto en la fuerza entrópica, generación de calor y difusión anómala”.
La estudiante Steicy Polo Pizan, quien también es ayudante de investigación, asegura que este proyecto “ha sido una gran oportunidad de aprender de mis profesores y de la experiencia de realizar una investigación. Este tipo de instancias sirven mucho para nuestra formación profesional y también para nuestra futura inserción en el mundo laboral. Estoy agradecida de esta experiencia y de haber logrado que todo nuestro trabajo se traduzca en una publicación internacional”.
Estudio en Medio Ambiente
La investigación levantada, centra su atención en medir y evaluar la meteorología y la contaminación atmosférica de la cuenca de Santiago de Chile, y cómo estas afectan el clima urbano de la capital. A través de análisis comparativos, y el estudio de diferentes muestras y ensayos, utilizando datos del Sistema Nacional de Información de Calidad del Aire, dependiente del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, la investigación concluye que el aumento de la volatilidad climática intensificará los riesgos de inundaciones repentinas, incendios forestales, deslizamientos de tierra y brotes de enfermedades, y podría acelerar un cambio en la gestión del agua hacia una gestión conjunta de los riesgos de sequía e inundación.
La estudiante Polo Pizan, quien además es una alumna destacada de su generación, subraya que “además de todos los aprendizajes relacionados con la investigación en sí, también he podido fortalecer mis capacidades de trabajo en equipo, el poder dividir las tareas y sumar esfuerzos en un trabajo conjunto. Otro de los aspectos importantes que destaco de esta experiencia, tiene que ver con haberme instruido en el uso de herramientas e instrumentos de trabajo, de medición y de investigación. Creo que he aprendido mucho y también ganado bastante confianza en mis capacidades como persona y como profesional, y eso queda para toda la vida”.
El proyecto es impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), y apoyado por la Dirección de Investigación de la UTEM. Se trata de una investigación en la que participan, además de académicos de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y Medio Ambiente de la UTEM, y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial, profesores de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la Universidad de San Sebastián.
“Creo que este trabajo multidisciplinario que estamos realizando en este proyecto es algo que debería fortalecerse mucho más en la UTEM, ya que es muy valioso y nutritivo el poder trabajar con profesores de otras facultades, y también de otras universidades. Para nosotros como estudiantes que estamos recién comenzando nuestra carrera, es muy positivo compartir con académicos y profesionales con una larga trayectoria, con mucho conocimiento y experiencia que aportarnos”, concluye Polo Pizan.