Siva Avudaiappan, director Centro I+D Construcción UTEM: “Nuestro compromiso es innovar en sustentabilidad”
Autor: PEDRO BERHO F|
Creado en el año 2021, el programa Centro I+D en Construcción UTEM cuenta con una nueva y actualizada infraestructura de sus laboratorios, ubicados actualmente en el Campus Central de la universidad.
La iniciativa cuenta con un cuerpo académico investigativo de diez integrantes, quienes destacan por sus líneas de investigación en construcción sustentable, y por su experiencia en publicaciones y difusión de conocimiento científico.
A partir de ello, el Centro busca desarrollar y promover aportes en el campo de la innovación, la transferencia tecnológica y la vinculación con organizaciones y empresas del sector, mediante la prestación de servicios de capacitación y asistencia técnica profesional.
En este contexto, el nuevo director del Centro I+D Construcción y académico del Departamento de Ciencias de la Construcción UTEM, Siva Avudaiappan, entrega detalles sobre las investigaciones que se están desarrollando actualmente, los proyectos futuros que se vienen, y por qué es importante que nuestra universidad cuente con este tipo de iniciativas.
¿Cuál es el objetivo principal del Centro?
– La actividad principal del centro tiene que ver con proyectos e iniciativas que trabajen con la construcción sustentable, con innovación en materiales y procedimientos de construcción. Actualmente estamos trabajando con la reutilización de la basura, por ejemplo, cualquier tipo de basura, nosotros la revalorizamos y generamos un material completamente nuevo.
El centro busca innovar en soluciones para el país, ya que a nivel global y de acuerdo con los ODS 2030 se deben reducir los desechos y generar ciudades sustentables y limpias. Es ahí donde aparece nuestro Centro, pensando en el futuro, y pensando en sostenibilidad. Nuestra universidad tiene todo un programa de sustentabilidad, y es a ese sello que queremos responder también como académicos investigadores, ya que nuestro compromiso es innovar en sustentabilidad.
¿Qué investigaciones o proyectos se están realizando actualmente?
– Tenemos diferentes proyectos desarrollándose actualmente, con la participación de académicos de nuestra Facultad. Particularmente, una de las iniciativas tiene que ver con procesar y valorizar el relave, los desechos mineros, a través de un proceso de calcinación para generar cemento. Recordemos que el cemento es un tremendo problema para cualquier país, porque es el causante de casi el 10% del CO2 causante del calentamiento global.
Otro proyecto tiene que ver con la gestión, el tratamiento y la reutilización de residuos sólidos urbanos a partir de un proceso innovador de incineración y obtención de ceniza especial que sirve para la recuperación de energía térmica y la generación de materiales cementosos para la construcción, los que tienen una significativa menor huella de carbono en su elaboración.
¿Cuáles son los equipamientos con los que cuenta el Centro?
– Contamos con un nuevo laboratorio inaugurado recientemente, con una mejorada y ampliada infraestructura que permitirá actualizar los equipos de investigación académica, además de posibilitar una mejor experiencia para quienes trabajamos ahí.
Dentro del equipamiento, se pueden encontrar diferentes molinos chancadores trituradores de material, los cuales se utilizan para descomponer residuos y generar compositos especiales que sirven para la elaboración de ladrillos sustentables. Asimismo, el Centro cuenta con maquinaria para la generación de bloques de hormigón hechos a partir de material reutilizado.
¿Hacia dónde quiere avanzar el Centro en sus iniciativas futuras?
– A partir del nuevo espacio con el que contamos, buscamos potenciar los aportes en el campo de la investigación, en el campo de la innovación, la transferencia tecnológica y la vinculación de la universidad con organizaciones y empresas del sector.
En esta línea, también queremos generar más proyectos, con la participación de más profesores, y también de estudiantes que quieran aportar en esta área. En este sentido, están a disposición los recursos y materiales tecnológicos del Centro para iniciativas que tengan que ver con construcción sustentable, economía circular y sostenibilidad.
¿Por qué es importante que la UTEM cuente con este tipo de iniciativas sustentables?
– En primer lugar, debemos recordar que hay un llamado global a hacer frente a la crisis climática y ambiental a través de procesos y recursos más sustentables y amigables con el medio. En este contexto, la universidad está llamada a investigar y generar soluciones, y nosotros lo estamos haciendo con resultados de igual o mejor calidad que los sistemas tradicionales.
Por otro lado, nosotros estamos formando futuros ingenieros para insertarse en el medio laboral, y actualmente las empresas y organizaciones están buscando profesionales con conocimientos en sustentabilidad y medio ambiente. Entonces, como UTEM estamos un paso adelante en esta materia, inculcando estos conocimientos en el pregrado y postgrado y también realizando investigaciones y productos en esta línea.