Proyecto de Arquitectura UTEM recupera sistema constructivo sustentable de pueblos originarios
Autor: PEDRO BERHO F|
“Arquitectura y tecnología, el uso de herramientas novedosas para poner en valor técnicas y materiales ancestrales”, es el nombre que recibe el proyecto de investigación en el que la UTEM, junto a la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de París, busca desarrollar una propuesta de modelo constructivo sostenible de alta tecnología, utilizando como base componentes y elementos propios de la cultura y zona de los pueblos originarios, en este caso, de los Misak del sur de Colombia.
“Este proyecto nace de un acercamiento que tuve a mi antiguo laboratorio de investigación en Francia, donde discutimos sobre qué proyectos de investigación estaban andando en ese momento entre los estudiantes de doctorado. En este contexto, vimos que había un estudiante que estaba haciendo el desarrollo de la construcción con bambú y -casualmente- yo había trabajado con un arquitecto en Colombia que había hecho un prototipo en guadua, que es un material vegetal similar al bambú. Entonces, hice este lazo entre Francia, Colombia y Chile para impulsar un proyecto de investigación que involucre el trabajo con las comunidades locales de Colombia, y el uso de materiales sustentables”, explica Natalia Caicedo Llano, académica de la carrera de Arquitectura UTEM, a cargo de esta investigación.
El trabajo en conjunto con la universidad de Francia, ha permitido que parte de la investigación se realice en los laboratorios de última generación de la institución europea, en donde estudiantes de doctorado colaboraron con diferentes propuestas de espacios habitables para la comunidad indígena local. Esta labor común entre ambas universidades dio origen a un acuerdo de colaboración firmado recientemente, el que permitirá más proyectos de estudio, como también la posibilidad de intercambio para estudiantes y académicos/as.
“El propósito de este trabajo conjunto y del acuerdo que se ha firmado con la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de París, es fortalecer estos vínculos para que se puedan dar cursos en colaboración mutua, o que un/a académico/a o estudiante pueda realizar un intercambio por unos meses para profundizar en algún aprendizaje. De esta manera, podremos replicar este mismo esquema de proyecto de investigación en equipo, pero de manera más profesional y formal”, detalla la también doctora en Arquitectura, Natalia Caicedo Llano.
Medio ambiente y sustentabilidad
La investigación se enfoca en lograr la sustentabilidad y la eficiencia constructiva, en un proceso que siempre tenga como eje central el cuidado del medio ambiente y de las comunidades locales. En este sentido, en respuesta a las necesidades de los beneficiarios del proyecto, se ha decidido emplear como material base -principalmente- la Guadua, una especie vegetal similar al bambú que es utilizada hace cientos de años en la construcción local. De esta manera, se busca dar soluciones creativas, pertinentes y tecnológicas, a problemáticas y requerimientos reales de un público específico.
“La relevancia fundamental de este estudio es la puesta en valor de técnicas y materiales ancestrales utilizados para la construcción, y cómo estos se pueden reposicionar dentro del escenario moderno que vivimos actualmente. Asimismo, estamos desarrollando sistemas mucho más amigables con el medio ambiente, tomando como base las necesidades de una comunidad local. De la misma manera, acá está muy fuerte el tema tecnológico, ya que se han desarrollado propuestas innovadoras y novedosas, en espacios investigativos de última generación”, subraya Caicedo Llano.
La propuesta busca aprovechar las características mecánicas de la Guadua de manera eficiente e involucrar a la comunidad indígena en el proceso de construcción, de manera de lograr un sistema constructivo sostenible y replicable, el que ofrezca beneficios tanto a nivel de eficiencia constructiva como en el fortalecimiento de la comunidad. Los resultados de la investigación ya fueron presentados al grupo Misak, y se espera que el proyecto sea postulado a fondos para su realización.
“A partir de este estudio, hemos creado un modelo de integración de varios algoritmos, principalmente tres: un algoritmo geométrico, un algoritmo estructural y un algoritmo de luminosidad. Hemos observado cómo el hecho de modificar una de estas tres variables, genera cambios que afectan a los demás algoritmos y viceversa. De esta manera, podemos ir ajustando estas variables hasta poder encontrar el edificio “perfecto” o más eficiente y óptimo para el usuario”, concluye la también magíster en Construcción en Madera, Natalia Caicedo Llano.
El proyecto investigativo dio origen a un artículo científico recientemente publicado en el Instituto Multidisciplinario de Publicaciones Digitales de Suiza, con la autoría de las académicas UTEM Natalia Caicedo Llano y Suzanne Seguer Villanueva. Revisa la publicación en el siguiente enlace
.